DotNetNuke nació a partir de una aplicación llamada IBuySpy. Esta aplicación, desarrollada para Microsoft por Scott Stanfield y sus socios de Vertigo Software, pretendía mostrar las cosas que se podían lograr con .NET.
Descarga el Manual de Usuario del DotNetNuke
Se suponía que era una aplicación para que los desarrolladores usaran y aprendieran el entorno .NET. Este manual básico está pensado para usuarios que se inician en la edición de páginas a través del gestor de contenidos DotNetNuke. No es de carácter técnico, sino todo lo contrario, para empezar a manejarse en el en trabajo y facilitar su aprendizaje.
DotNetNuke es una herramienta muy potente, pero a su vez, de muy fácil utilización por personas sin ningún conocimiento en creación de páginas web. Por ello, en este manual, tan sólo realizaremos un paseo por la indicaciones básicas. Podremos empezar a crear páginas y poner contenidos muy fácilmente.
El contenido en DotNetNuke se realiza usando módulos. Los módulos se usan para crear bloques en el portal. Un módulo es un programa autocontenido que puede ejecutarse en el entorno. Cada módulo está orientado a una determinada tarea. En las primeras versiones DotNetNuke venía con una serie de módulos estándar. Posteriormente se decidió sacar estos módulos del núcleo de la arquitectura e integrarlos como subproyectos.
Entre los módulos estándar podemos incluir: Account Login Module: Permite a los usuarios entrar en el portal; Banner Module; Announcements Module: Permite crear anuncios con una pequeña descripción; Contacts Module: Permite visualizar información de grupos de personas; Documents Module:Genera una lista de documentos con enlaces al mismo; Events Module: Visualiza los posibles eventos en formato calendario; FAQs Module: Permite generar una lista de preguntas más frecuentes; Text/HTML Module: Permite la entrada de texto simple o en formato HTML; y el módulo XML/XSL Module: Permite visualizar el resultado en formato XML.
Esperamos que os sea de utilidad.