En octubre de 2003 se fundo la empresa que daría lugar al sistema operativo móvil más utilizado del mundo: Android. Los cuatro fundadores de Android Inc., no sabían que tenían entre manos el sistema operativo libre que revolucionaría la industria móvil y que los haría ricos. Casi dos años más tarde, Google, el gigante de internet, sabía del potencial de este SO y compraron la empresa para encargarse de primera mano del desarrollo.
Éste ha pasado ya por mucha versiones y logotipos hasta la actual Oreo 8.1 (a 19 de febrero de 2018) y si seguís leyendo encontraréis una breve historia de cada una y ver con claridad la evolución en el tiempo.
Apple Pie 1.0
La primera versión de Android que llegó a un mercado que contaba con mucha competencia. La gente aún no sabía lo que era un smartphone pero el desarrollo móvil crecía exponencialmente y solo había un primer premio. Sus competidores eran la gran Apple con iOS y la absorbida por Microsoft, Nokia, con Symbian. Esta primera versión no se puso por encima del resto de sistema operativos pero si que incluía funcionalidad que han ido heredando las siguientes versiones. Lo más destacado de Apple Pie 1.0 es:
- Nos permite utilizar y gestionar Gmail, los Contactos y Calendario de manera nativa.
- Poner a disposición del usuario Google Maps, Youtube y Google Talk.
- Cuenta con una escritorio donde crear accesos directos y widgets de aplicaciones.
- Nace Android Market, el gran catálogo de aplicaciones para dispositivos Android.
Banana Bread 1.1
El «pan de plátano» no trajo ninguna novedad, funcionalmente hablando, al sistema operativo de Google. Su misión dentro de la Evolución de Android era pulir el entorno, arreglar los múltiples fallos que los usuarios encontraron y optimizar el código para que Android se ejecutase más fluido. Esto trajo una mejor experiencia de usuario que lo hizo empezar a destacar.
Cupcake 1.5
La novedades de Cupcake 1.5 fueron muy aplaudidas por los usuarios que envidiaban en parte el buen funcionamiento de iOS. Esta versión de Android no era realmente una evolución de la anterior sino que se creó un desarrollo paralelo implementando el nuevo código. Este nos aporta las siguiente funciones y novedades:
- Spare Parts. Nos permite ajustar la velocidad de las nuevas animaciones del sistema (abrir y cerrar ventanas) o el tamaño y tipo de las fuentes, entre otras.
- Un sencillo bloc de notas donde apuntar pequeñas ideas o listas.
- El nuevo teclado virtual en pantalla que tenía mucho que mejorar.
- Gestor de Tareas. Con el podíamos comprobar que estaba en ejecución pero no nos permitía aún «gestionarlas». Valga la redundancia.
- El aspecto internacional permitiéndonos escoger entre distintos idiomas dle sistema y de entrada de texto.
- Los Widgets empiezan a tomar forma y utilidad y nos permite subir vídeos a Youtube.
Muchas más mejoras de menor impacto fueron incluidas por demanda de los usuarios, como el copy&paste en el navegador web o la grabación de vídeo en formato 3GP y MPEG-4. Y uno de los más importantes para nosotros: la auto rotación de la pantalla de vertical a horizontal y viceversa.
Donut 1.6
Esta deliciosa versión contaba con una nueva y mejorada aplicación de cámara, una galería mucho más liviana e intuitiva y un algoritmo de búsqueda más eficiente. El mercado de aplicaciones, conocido hoy como Play Store, tampoco fue renovado y regaló a los ojos de los usuarios una nueva interfaz.
Realmente no fue una nueva versión del Sistema Operativo sino más bien una actualización de Cupcake. Entre sus nuevas funciones permitía al usuario realizar búsquedas en el sistema para encontrar más fácilmente aplicaciones, contactos, etc… La interfaz de la cámara también salió ganando con la actualización y suponía una gran mejorada comparándola con las otras versiones. Ganó en los tiempo entre disparo y disparo y en el tiempo de respuesta al usuario. Entre otras cosas.
Los usuarios fueron clave en la Evolución de Android
La Tienda de Aplicaciones gano por todos sitios. Pasó de un triste blanco y negro a un bonito abanico de tonos verdes combinados con blanco. Aún conservaba el nombre Market y ofrecía a los usuarios Capturas de Pantalla previas de las aplicaciones y juegos disponibles.
La cara fea de Donut 1.6 es que no llegó a gran parte de los dispositivos de Android que tuvieron que esperar a la siguiente versión, saltando de la anterior, Cupcake 1.5, a la 2.1 que veremos en la segunda parte. Claro está, que esto no dependía solo de Android sino de cada uno de los fabricantes.